viernes, 15 de julio de 2011

Industria Cultural y la Escuela de Frankfurt.

  El artículo repasa brevemente algunas ideas claves de la industria cultural como una nueva manifestación del capitalismo de mediados del siglo XX y complemente lo revisado en

Por: Francisco Astudillo Pizarro
La escuela de Frankfurt significó una importante renovación e hibridación del pensamiento de raíz marxista en el siglo XX tomando elementos de una incipiente crítica a la modernidad y la razón, también elementos del pensamiento de Freud (motivaciones inconcientes aunque más allá de la libido) y Weber (análisis crítico de ña razón instrumental) lograron una  interesante síntesis. Aunque  para ser justos la teoría crítica recibió la influencia im portante de Georg  Simmel y su sociología de la cultura sobre todo en la dimensión artística y estética, situación que no suele visibilizarse.
Dentro de dicha escuela se desarrolló la obra conjunta de Theodor Adorno y Max Horkheimer, colaboración que deja como fruto una de las principales teorías culturales de las ciencias sociales, la “Industria Cultural”.
La industria cultural es parte de una obra mayor, “Dialéctica del Iluminismo” obra de densa cualidad filosófica en la que los autores desarrollan una crítica del desarrollo del proyecto de la modernidad contrastando su discurso original con su trasfondo filosófico y su comportamiento histórico planteando un diagnóstico decepcionante y  la funcionalidad del discurso de la razón al desarrollo del capitalismo como fenómeno de proceso histórico.
Para los autores en el proceso contemporáneo del capitalismo debía de poner atención en los fenómenos culturales que se desarrollaban en la incipiente sociedad de masas. Conservando elementos marxistas en la organización de su teoría cambian el foco de análisis marxista desde la industria convencional de la revolución industrial a un nuevo tipo de industria en una sociedad que vivía por esos años una nueva revolución en las comunicaciones y en los efectos de la comunicación de masas en el comportamiento de la población. Es para describir a este nuevo tipo de industria que utiliza el concepto teórico de industria cultural.
Adorno y Horkheimer realizan su análisis cultural sobre la realidad de la época en especial la norteamericana y la cultura en el contexto de una economía liberal cada vez más extendida.
La secularización y el avance del capitalismo habían generado un mundo en que era extrema la especialización en la división social del trabajo simultáneamente ésteb nuevo tipo de industria, productora y distribuidora redundó en una explosión de la producción de objetos culturales. Sin embargo para los autores esta explosión en la producción no tenía un correlato en una verdadera diversidad, lo que había es una aparente diversidad que escondía un estandarización cultural que ejercía un efecto en la cotidianidad de las masas. Sobre ese punto podemos reflexionar sobre lo ideológico de la industria cultural al ofrecer una visión estandarizada anclada en las historias con finales felices.

Este proceso por cierto fue sustentado en parte por el  avance tecnológico en las comunicaciones y el progresivo desarrollo de un mercado comunicacional. Sobre dicho desarrollo los autores plantearon que el complejo constituido por las películas, la radio y la prensa como un sistema armonizado y representaban la racionalidad pura y privada de sentido de los grandes monopolios internacionales.
Los autores repararán en el hecho de que en la industria cultural (particularmente el cine) las obras ya no son fruto de un solo artista sino de un equipo de producción complejo sin embargo los créditos permanecían concentrados en el directos y en los en algunos casos en los protagonistas.
El sujeto trabajador y ciudadano de esta era posee una doble cualidad estimulada por el complejo comunicacional, la de productor por un lado y consumidor por otro.
La noción de consumo entra fuertemente a jugar un papel en la discusión de la mano de éste gran sistema industrial de la superestructura.

domingo, 10 de julio de 2011

Materialismo, Dialéctica y Supervivencias de Idealismo en la Obra de Karl Marx

El artículo revisa algunos de los principales conceptos del materialismo histórico en tanto escuela de pensamiento a la vez que busca en un recorrido general por la obra de Marx identificar el papel de la dialéctica y la influencia de la obra de idealista Hegel en su plnateamiento materialista.
Se argumenta que el idealismo dialéctico de Hegel atraviesa gran parte de la obra del autor.
Estos contenido también serán parte de la próxima prueba de la Unidad III.

Por: Francisco Astudillo Pizarro


Para entender a Karl Marx y su obra hay una serie de consideraciones previas que tener presente y que son las que queremos abordar en el presente artículo como son por una parte la dialéctica y su intrínseco conflicto y por otra el origen epistemológico del enfoque del autor, como lo es el materialismo enfrentado también dialécticamente a sobrevivencias de idealismo hegeliano como huella de la primera etapa del llamado “joven Marx”.

http://www2.cddc.vt.edu/marxists/subject/art/visual_arts/satire/marx/marx7.htm
Sin embargo vamos a revisar ligeramente los afluentes teóricos del materialismo histórico debemos partir aclarando los inicios de Karl Marx dentro de la influencia del idealismo alemán de Hegel, es en el camino de la filosofía hegeliana idealista en la que Marx se iniciará teóricamente, pero al idealismo como respuesta filosófica Marx enfrentará una mirada yuxtapuesta, una mirada materialista entrando en una primera acción filosófica en el adn de su futura identidad intelectual ya que enfrenta al idealismo (tesis-afirmación) al materialismo presocrático (antitesis-negación) dando por resultado lo que conoceremos como materialismo histórico como síntesis (negación de la negación).. éste proceso da cuenta de la mediación conflictiva de los componentes relevantes de su filosofía como lo es la dialéctica… en ésta breve lectura ya nos encontramos con un esquema primario que nos ayuda a comprender parte relevante de su obra intelectual y por cierto también política.
Pero comencemos por lo primero, que paradójicamente es el idealismo de Hegel.. es de éste afluente que Marx tomará varios elementos muy relevantes como lo son el marco histórico y la dialéctica. El planteamiento hegeliano además de estar fundado en la idea como germen de la realidad social posee un marcado perfil dialéctico, de hecho es Hegel quien importa para la filosofía moderna la idea de la dialéctica que anteriormente estaba anclada al conocimiento retórico, con la “Fenomenología del Espíritu” (1807) o más densamente en “La Doctrina de la Lógica” (1817) Hegel introducirá su concepción dialéctica a la filosofía cuestionando y discutiendo la lógica formal de raíz aristotélica, hegemónica hasta ese momento.. con ésta idea entraría el conflicto a considerarse como materia constitutiva de lo social, de lo humano y por tanto finalmente de la historia, sería entonces la historia una serie permanente de conflictos, de movimientos contradictorios con lo que surge una de las tesis subyacentes de su filosofía de la historia lo que finalmente introduce otro protagonista conceptual como lo es la historia como campo de estudio filosófico. Con lo anterior vemos parte de los importantes aportes a la teoría marxista por parte del gran idealista alemán.
Eso respecto de la dialéctica pero también el idealismo es relevante como antecedente de la teoría materialista sobre todo del planteamiento de Marx[1], el idealismo alemán y la filosofía de los hegelianos de izquierda es uno de los precedentes directos de la obra de Marx.. más adelante veremos como dentro del planteamiento materialista de Marx, incluso de sus planteamientos más mecanicistas existen supervivencias de idealismo que tendrán cierta presencia relevante en el componente político de su obra y sobre todo de su labor de activismo en favor de los obreros y el movimiento sindical de clase[2].

Antes debemos explicar brevemente el idealismo de Hegel, particularmente algunas nociones básicas como la “Dialéctica del Amo y el Esclavo”[3], ésta lección hegeliana analiza el origen de la sociedad en la relación social primaria en la que la conciencia se exterioriza[4], se constituye en  conciencia social, la que está construida a partir de las autoconcepciones del deseo de reconocimiento en el otro de los actores enfrentados.  De ésta forma los sujetos en el origen desean ser reconocidos por el otro, el deseo de reconocimiento, de una afirmación de si mismo reconocida en el otr habría sido la motivación humana y la motivación se expresaría socialmente en una lucha, una lucha a muerte por el reconocimiento del otro en la que el sujeto que priorice el deseo de supervivencia[5] por sobre el deseo de reconocimiento al temer a la muerte por parte del otro se convierte en el esclavo puesto renuncia a la afirmación de si mientras que el segundo sujeto, quien impone su reconocimiento en el otro. Finalmente es el esclavo el que asume una posición en la que produce para su amo, es quien asume el trabajo en tanto actividad de transformación de la naturaleza versus el amo quien queda confinado al ocio. De ésta forma la conciencia social determina al ser, puesto el amo y el esclavo son tal cuando se reconocen mutuamente como tales en una relación social, es en el plano de la conciencia, de la idea en el que se constituye lo social. La dominación y el sometimiento son (en el hegelianismo) un dialéctico juego de conciencias.
Volviendo a nuestro sendero teórico, en el materialismo histórico de Karl Marx podemos plantear que nuestro autor negaría posteriormente la matriz idealista de Hegel pero antes de entrar en dicha discusión nos focalizaremos nuestra atención en el "otro gran precedente", el de la izquierda hegeliana.
Tras la muerte de Hegel sus seguidores se dividieron filosófica y políticamente, un sector de sus continuadores se oriento hacia la derecha política conservadora mientras que otro sector se oriento hacia la izquierda y el radicalismo laico y en tránsito a la materialidad.
La polémica entre los bandos se genera en las distintas posiciones filosóficas y pollíticas de sus herederos y disciplulos y se podra observar a propósito de una frase hegeliana que fue incluida en la introducción de su “Filosofía del Derecho” 1821 que decía “todo o racional es real y todo lo real es racional[6]”, sobre ese famoso aforismo se fundamento un debate filosófico en el que los hegelianos de derecha conservadora se quedaron con la segunda parte de la frase ya que lo real es entendido como lo dado, como el orden existente y establecido y este orden sería justificado en la racionalización, es decir de la realidad se deriva la racionalización mientras que quienes se orientaron a la izquierda laica y radical se fundamentaron en la primera mitad de la frase debido a que lo racional genera a lo dado, primero se racionaliza, se intelectualiza y se actúa y luego tenemos la realidad por tanto la realidad se contruye.
De esta tendencia filosófica que acentúa el perfil activo y progresista radical de la filosofía hegeliana y que de hecho transita decididamente a la izquierda a partir de la lectura de Hegel son los precedentes filosóficos de Karl Marx.

Dentro de los hegelianos de izquierda, los que serían el precedente inmediato, filosófica y políticamente para Karl Marx sería el filósofo Ludwig Feurbach, de hecho éste autor sería objeto de una importante obra de Marx como lo fue “Las Tesis sobre Feurbach”, obra en las que se enumeran una serie de frases o aforismos sobre el trabajo de Feurbach y que sería un texto fundacional para la obra netamente materialista y transformadora de Marx.
La famosa tesis nº11 que planteaba la idea del rol revolucionario y transformador de los filósofos en lugar del filósofo observador del mundo y de la realidad inspira políticamente al futuro Marx y toda su naciente escuela teórica y también por cierto su trabajo político.
Sería a través de Feurbach que Marx recibe la influencia hegeliana aunque Marx siempre tuvo una relación crítica dialéctica tanto con Hegel como con Feurbach.. de Hegel recibirá  en parte su postura idealista (tesis del amo y del esclavo) y sobre todo la dialéctica y filosofía de la historia.
Mientras que Feurbach significará en parte su inflexión desde el idealismo hegeliano hacia el materialismo, es en este punto n el que se produce la inversión materialista de nuestro autor.
No solo la postura política de Feurbach influirá  en su obra sino también la postura antireligiosa, será el anticlericalismo Feurbachiano otro ingrediente en el cocktail dialéctico que derivaría en el materialismo histórico de K. Marx. Influencia que de alguna forma podemos rastrear en la famosa frase “la religión es el opio de pueblo” que tendrá resonancia histórica en la filosofía moderna.
Aunque debemos plantear que Marx criticará también a Feurbach y lo considerará como un autor importante por posicionar temas post Hegel, en especial en relación a los cuestionamientos de la ideología cristiana y por haber contribuido al progreso de la crítica sin embargo considerará a Feurbach como un autor  “extremadamente pobre” al compararlo con Hegel (Marx 1865)[7].

Materia: El rol de la Economía.
Es necesario entonces que nos ocupemos del materialismo como antecedente teórico… básicamente el materialismo asegura que todo lo existente es materia, la materia es en última instancia la sustancia de la realidad.

Como herencias antiguas de materialismo podemos mencionar la filosofía presocrática (de los sofistas) como Demócrito y  Epicuro, en ambos pensadores la materia constituirá el foco de reflexión y lo será debido a que el mundo está hecho de materia por lo que la comprensión del mundo es básicamente la comprensión de la materia.
Para la filosofía de orientación materialista la naturaleza y la realidad son independientes del pensamiento humano, de ésta forma la naturaleza y el ser social determinan a la conciencia o "ser" y no viceversa como lo hacen las filosofías de corte idealista sobre todo las de corte subjetivista anteriores a Hegel (tendencia de Kant y sus seguidores).
Será entonces dentro del orden material en el que los materialistas buscarán sus respuestas por lo que se presenta la economía como institución social relevante…la economía es la objetivación de la realidad en lo social fundamentada en la tranformación de la realidad material.
Es la economía en tanto actividad humana o práctica social institucionalizada, la que se ocupa de la materialidad (producción y distribución de recursos).... es acá en el que otra fuente del trabajo del autor aparece pero ésta vez no es una escuela filosófica sino una disciplina como lo es la economía política, de ésta forma economía y materia o materia y economía son importantes insumos para el materialismo histórico.
Estos elementos teóricos se funden en Karl Marx  en un proceso dialéctico en el que el resultado es el materialismo histórico como escuela filosófica. Comenzamos ahora a revisar algunos de los principales elementos de dicha escuela..

Como habíamos ligeramente comentado en párrafos anteriores la economía tiene una centralidad protagónica en la teoría de Marx ya que es ésta “institución social” la que funciona como mediadora entre la naturaleza y lo humano a través del trabajo, los bienes y los servicios producidos por los grupos sociales.
Es la economía entonces la institución mediante la cual la materia, o más concretamente las condiciones materiales definen nuestra realidad.
Pero la economía no es sólo relevante por la materia sino que por el poder, y en este punto conectamos con los afluentes políticos críticos de Marx entre los que podemos observar claramente a los hegelianos de izquierda y menos relevantemente a algunos socialistas utópicos sin embargo debemos comprender  que Marx y su obra están cruzados irremediablemente por la dialéctica por lo que vamos a tener a “dos Marx” interactuando en su obra, por una parte al Marx Teórico y por otra al Marx Político… ambos espíritus tendrán un discusión que hará que ambas perspectivas tengan grados distintos de presencia a través de la obra del autor.
A diferencia de autores de otras corrientes filosóficas o sociológicas como por ejemplo el funcionalismo el materialismo histórico plantea una distinción analítica relevante entre la economía y lo que podrían ser las otras instituciones sociales como la familia, la política, la religión entre otras además de esferas como la cultural.. Marx, Engels y seguidores plantearán una distinción entre estos elementos, en su mirada la economía no tiene el mismo peso que las otras instituciones sino que tiene una relevancia acentuada.. es más es sobre la economía que todo se construye en tanto realidades sociales.. habría un determinismo económico. Para decirlo en términos más directos las instituciones sociales no son todas iguales sino que es la económica la que ejerce una primacía sobre las restantes.
Ya hemos hablado de la estratificación social en la teoría materialista histórica en éste curso (particularmente en la primera unidad) pero debemos hacer una breve mención de dicha área teórica para una mejor comprensión de lo planteado.
Recuerdan las clases sociales en ésta perspectiva?, vimos que habían cuatro entre las que encontramos a la clase burguesa constituido por los dueños de las industrias y medios de producción, los pequeño burgueses constituidos por profesionales, administrativos, artistas e intelectuales; el proletariado, los que básicamente son la fuerza de trabajo obrera y finalmente; el ejercito industrial de reserva o lumpen proletariado.
Como primer dato, el criterio  factor para determinar la posición de los individuos en una u otra clase es el criterio económico, es decir que la posesión o no de recursos materiales o de bienes y capital por lo que se le daría protagonismo teórico a dos clases en el modelo materialista histórico, a saber a la clase burguesa y a la clase proletaria.
Nuevamente observamos la huella omnipresente de la dialéctica hegeliana[8] en el materialismo histórico, hablamos acá de una versión de la dialéctica de Hegel filtrada por el materialismo pero para no perder el hilo conductor nos enfocamos en la estratificación en el modelo marxista, vimos que nuestro autor se queda con dos clases, a las que les da protagonismo ya que representan la dicotomía fuerte en sus sistema de clases y su diferencia radica en que unos-los burgueses- son dueños de los medios de producción (industrias) mientras que la segunda clase en disputa-la clase obrera- solo es dueña de su fuerza de trabajo, que debe vender a los burgueses en sus industrias. Observamos que el factor para tipificar a las clases es la propiedad o no de bienes económicos, dando cuenta de dos hechos anteriormente comentados como lo son por una parte la relevancia de lo económico como dimensión determinante de lo social (en éste caso de la estratificación de las clases) y por otra parte la oposición dialéctica entre dos clases pero de esto último ya hablamos en otra unidad de nuestro curso por lo que nos centramos en la relevancia de los económico y lo material.

Para comprender de mejor forma lo planteado debemos introducir las nocines de infraestructura y superestructura, estas categorías agrupan a las instituciones sociales. La infraestructura es básicamente la economía y todo el entramado socio-normativo construido sobre la economía.
Sería sobre la infraestructura sobre la que se construiría el resto de las instituciones sociales. El estatus quo material estaría estructurado sobre la economía y ésta favorecería a las clases sociales dominantes en desmedro de las clases sociales inferiores, en definitiva se plantea en ésta perspectiva que los poderosos siempre ganan puesto la economía, la base de la sociedad produce explotación y dominación.
Por otra parte la superestructura es toda construcción no material[9] edificada sobre la infraestructura económica y material, asi podemos encontrar en la superestructura a la religión, el derecho, la familia y la cultura en general incluyendo el arte, las costumbres etc. La tesis es que toda la superestructura social está construida para disfrazar la realidad económica y de esa forma justificar la realidad y finalmente la explotación del hombre por el hombre y el sometimiento de las clases obreras. En ésta perspectiva la comprensión de la frase anteriormente citada del autor “la religión es el opio del pueblo” se hace evidente puesto la religión es parte de la superestructura social y por tanto es comparada con el opio puesto tendría el efecto de engañar la conciencia al igual que la droga por lo que el pueblo estaría impedido de tener una  conciencia de su situación de explotación por lo que finalmente la religión sería funcional a la explotación de clases.
Toda la superestructura es para los autores del marxismo clásico y sus seguidores una distracción de la verdadera realidad que es la económica-material, determinante y explotadora de forma que todos los elementos de la superestructura son objeto de crítica más que de análisis. De hecho Marx y Engels postulaban que la crítica de la religión es la base de toda crítica puesto la religión es la conciencia falsa del mundo y es además una creación humana (la religión) y no el hombre una creación religiosa, acá podemos identificar la influencia de la crítica religiosa de Feurbach cuando planteaba que los hombres habían creado a dios y ahora la creación sometía a sus creadores.
En dicha crítica y el papel que en ella se le da a la conciencia nos remite vía Feurbach a Hegel y su idealismo dialéctico, observamos una supervivencia filosófica de Hegel.
Si hacemos un análisis de la obra marxista en ésta dimensión teórica nos encontramos con una dialéctica entre el materialismo y el idealismo, de su síntesis obtenemos la identidad teórica y política de la obra de Marx y Engels… el materialismo fundamenta la crítica pero en ésta interviene la conciencia.. hay una tensión dialéctica entre el marx materialista e idealista. Por extensión podemos también seguir esa tensión dialéctica entre la infraestructura y la superestructura.
Siguiendo con la superestructura, todos sus elementos terminan en la mirada marxista clásica con una crítica en dicha dirección de ésta forma, de ésta manera el derecho como estructura normativa es también parte de la superestructura y es también funcional a la dominación de clases puesto las leyes y las normas son “hechas” por la clase dominante o por sus expresiones técnico-políticas por lo que el derecho protege los derechos de los dominadores burgueses amparados en su maquinación económica. El derecho sería también un distractor de la conciencia, un disfraz de la dominación y de la explotación de las masas.
Es importante traer acá a la reflexión el concepto marxista de “ideología”. La ideología estaría simbióticamente relacionada a la superestructura  y sus más disímiles componentes y se fundamenta en la introyección de los valores burgueses a las clases dominadas con lo que éstas aceptarían como suyas las concepciones de mundo de la clase que las subyuga por tanto todas la instituciones sociales que forman parte de la superestructura además de lo que podríamos llamar como fenómenos de la esfera cultural son ideológicos en sentido marxista dentro del análisis materialista histórico. La ideología  naturaliza la dominación y la clase dominante “hace” la sociedad a su medida.
Hay en ésta dimensión una discusión eterna aun abierta respecto del determinismo económico del marxismo clásico y por ende del papel de la infraestructura y de la superestructura, es interesante para fines de nuestro curso observar que hay en el materialismo histórico un buen análisis “institucional[10]” de complejidad sin emabargo no hay en su teoría original respecto de lo cultural en parte porque la cultura es una idea que estaba en conformación en la época que Marx escribe como ya vimos en la primera unidad del curso además de ser la cultura parte de la superestructura sin embargo sobre el análisis cultural en el materialismo histórico tendremos una reflexión posterior que publicaremos también en el blog.
Ya habíamos hablado ligeramente sobre “dos Marx´s” pensando en su perfil más científico y su perfil político y de activista pro-obrero, bueno éstos dos perfiles del autor son a nuestro criterio otra evidencia de la profunda huella de la dialéctica en su trabajo.

Otros conceptos de gran relevancia y que tienen gran peso en los argumentos del Marx teórico y científico y que constituyen a la "infraestructura" son las fuerzas productivas (medios de producción) y las relaciones sociales de producción. Ambos conceptos son parte de la infraestrutura económica de la sociedad, ahondamos un poco más en ellos.
Por fuerzas productivas vamos a entender  y comprender al complejo que incluye tanto a las herramientas o instrumentos para producir como la organización del trabajo acá podemos incluir con facilidad a las industrias y sus maquinarias, todas las herramientas necesarias para realizar el trabajo, los bienes inmuebles, tierras etc.. éstas fuerzas productivas son de propiedad de la clases burguesa.
Por otra parte tenemos las relaciones sociales de producción que básicamente son los vínculos que los seres humanos desarrollan para producir, éstos vínculos están mediados por el poder a través de la economía de esa forma cada modo de producción histórico tendrá su relación social de producción por definición por ejemplo el modo de producción antiguo será construido sobre el esclavismo como relación social de producción, mientras que el capitalismo industrial sobre el trabajo libre asalariado, trabajo proletario.
Desde su perfil más científico el autor propondrá la tesis de que el cambio social se puede producir cuando existen contradicciones en el orden económico, esto es cuando hay tensiones entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.
Hay en esa tesis planteada una afirmación basada en su análisis económico de las sociedades y del cambio social en ellas, tal afirmación rebosa de cientificidad.
Por ejemplo hemos conversado en clases sobre la guerra civil de EEUU, la famosa guerra de secesión que se desarrollo en gringolandia entre los años 1861 y 1865 y en la que se enfrentaron las “dos almas” y también los “dos cuerpos” de EEUU de la época como lo eran el sur representado por los estados confederados” y el norte industrial.
Ambos polos tenían profundas diferencias en los planos económico, cultural y político pero para fines de aplicación conceptual centraremos nuestro análisis en lo económico.
El sur básicamente poseía una economía agrícola en la que la producción de algodón tenía gran relevancia económica, si nos enfocamos en los conceptos clave de la infraestructura materialista histórica identificamos las fuerzas productivas enmarcadas en el contexto de la producción agrícola en la que podemos incluir tierras, herramientas, bienes inmuebles, animales.
Por otro lado y de gran relevancia para la comprensión teórica que hemos planteado debemos enfocarnos en las relaciones sociales de producción de los estados del sur puesto son un elemento clave. El esclavismo… constituía la relación social por definición de la economía del sur agrícola conservador lo que implicaba naturalmente  que los dueños de las fuerzas productivas además de la posesión de herramientas materiales poseían además seres humanos en categoría de esclavos. Los esclavos eran descendientes de africanos comerciados en le mercado de esclavos hacia América, a ésta población se les denomina afroamericanos y eran los encargados de trabajos en el mundo rural, principalmente de cultivo y cosecha  aunque habían pequeños porcentajes de afroamericanos que trabajaban como criados o músicos dentro de las casa de sus amos, a éstos se les llamaba los “afrancesados” por el origen de sus amos (pensemos por ejemplo en New Orleans y otros sectores con inmigrantes franseces) .
Mientras que en el norte de economía industrial y políticamente liberal las fuerzas productivas estaban constituidas por industrias y la consiguiente maquinaria y herramientas en el contexto de la industrialización moderna. Mientras que la relación social por definición en éste polo estaba representado por el trabajo libre asalariado.
Entrando en materia de análisis podemos decir que el crecimiento de la industria fue explosivo en el norte lo que implico un sobre desarrollo de las fuerzas productivas sobre todo en industria pesada situación que fue haciendo evidente un hecho de gran interés para nosotros como lo fue el desajuste o tensión entre la industria y la mano de obra, debido a que la oferta de mano de obra no avanzaba al ritmo del crecimiento de la industria, en pocas palabras la industria se quedaba sin trabajadores suficientes para producir al ritmo de su crecimiento y también para controlar el precio de la mano de obra. Desde una perspectiva materialista histórica observamos nítidamente una contradicción entre fuerzas productivas y relaciones sociales de producción.
De esta forma el norte industrial habría tenido la motivación económica-material para enfrentar al sur conservador puesto que la destrucción de la economía sureña liberaría no solo a los esclavos como seres humanos sino como potenciales trabajadores libres y asalariados los que podrían no sólo cumplir con las expectativas de producción ahogadas por la falta de demanda sino que controlar el precio de la mano de obra introduciendo además un nuevo ejercito industrial de reserva en el norte.
De esta forma vemos como un fenómeno histórico de cambio social podría ser comprendido mediante conceptos del materialismo histórico en su perfil más teórico. Con lo que además se puede cuestionar a las versiones de corte más idealistas y liberales sobre éste importante capítulo. En fin sólo lo revisamos para efecto de  aplicación teórica por lo que ahora seguimos nuestro recorrido.
Volviendo a la tesis central de nuestro artículo tenemos entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción otra relación dialéctica que como vemos están presentes por toda la obra del autor.


Historia y Conciencia.. Resurrecciones de idealismo

La historia es otro elemento relevante en el trabajo de los autores clásicos del materialismo histórico aunque suene  algo tautológico. Acá observamos la influencia ramificada de la filosofía de la historia de Hegel, también de la idea hegeliana de la dialéctica entre el amo y el esclavo en la que se plantea que el origen de la sociedad es un trato desigual resultado de una lucha incesante, la historia como conflicto, la historia como otra expresión de la dialéctica.
Esta última idea sería el fundamento para el planteamiento de Marx de que la historia no es más que la historia de la “lucha de clases” por tanto el análisis de la sociedad industrial no está exenta de dicha tesis, es por ésta razón que podemos conectar ésta idea con lo expresado en relación a la relación dialéctica teorizada por el autor entre la clase burguesa y la clase proletaria anclada en la propiedad privada y el poder (Marx y Engels 1848).
Llevemos ahora esa dialéctica al marco económico de la realidad social de la época teorizada como lo es la sociedad industrial moderna y su escenario por definición como lo es la industria. Es en la fábrica o la industria moderna donde las relaciones sociales de producción en tanto formas de vinculación productiva ejercen su actividad. De esta forma es en la fabrica donde el obrero asalariado (proletario) vende lo único que posee que es su fuerza de trabajo a los dueños de los medios de producción quienes poseen los recursos materiales de capital y de bienes necesarios para la producción en una relación contractual que operaría en conflicto de intereses económicos. Por una parte el interés del burgues de una máxima ganancia con mínima inversión y por otra el interés en las condiciones de trabajo y de una adecuada remuneración en el caso de los obreros, vemos ahí dos intereses contrapuestos, irremediable e irreconciliablemente según la mirada del autor.
La industria moderna es la expresión por definición de la economía capitalista y por tanto de la realidad social de la época y en ella se expresa el conflicto de  clase entre burgueses y proletarios de lo que se deduce que el capitalismo implicaría  intrínsecamente según la mirada del autor el conflicto de clase.
Aunque debemos destacar que Marx había hecho distinciones entre los intereses dentro de la misma burguesía diferenciando a la burguesía financiera y la burguesía industrial (Marx citado por Engels 1895[11]) dando cuenta de una complejización poco estudiada de su modelo de estratificación.
Volviendo al punto comentado en relación a las relaciones contradictorias en la industria, es acá donde podemos identificar uno de los procesos definitorios del capitalismo como lo es la plusvalía y su relación a la explotación capitalista.
Para comprender en el marco materialista histórico a la plusvalía como fenómeno abordaremos previamente la alienación. Marx "materializaría" la noción de alienación anteriormente discutida por diversas escuelas de pensamiento llevándola al marco material y económico industrial moderno planteando que en la industria moderna el obrero era alienado de si mismo, era llevado fuera de si a través del trabajo. El trabajo alienada a los obreros por una serie de factores como por ejemplo: el trabajo en la industria era solo una robótica “parte” del trabajo total por lo que el trabajador era despojado de su relación con la totalidad del producto, el no vería el producto sino una parte del proceso y esa parte sería alienante; por otra parte el trabajo alienada debido que suprima la cooperación colectiva al centrar e individualizar los momentos aislados del trabajo por lo que los trabajadores trabajarían en la misma industria pero “no juntos”.
Ese es el marco de realidad para las labores del trabajo ahora veremos como con ese marco de fondo aparece la plusvalía como proceso económico.
La plusvalía en términos de la teoría de Marx es la expropiación de valor  que el burgués hace al no pagar el valor invertido en el producto facturado... por ejemplo: de ésta forma un producto con valor 20 de trabajo materializado en su proceso de producción es pagado sólo en una pequeña fracción al trabajador en el salario produciéndose una expropiación del burgués al trabajador dando pie para la acumulación por parte burguesa y al empobrecimiento por parte de la clase obrera..... dialéctica otra vez.
Ambos fenómenos, por una parte la alienación y la explotación están asociados y eran un síntoma de la época moderna según los planteamientos del autor y en una mirada con pretensiones globales podía dar cuenta de la situación de empobrecimiento de la clase obrera y su explotación de clase por la clase burguesa.
Es en éste punto donde a nuestro criterio encontramos una de las más relevantes supervivencias hegelianas en la obra del Marx más político, del pensador activista, hablamos de la noción de conciencia de clase que en principio funciona como el opuesto al concepto de alienación.
La conciencia de clase es uno de los principales conceptos del materialismo histórico y su utilización y su difusión se ha extendido mucho más allá de los confines de las discusiones intelectuales y teóricas,  de hecho es en el campo de la retórica política donde más se ha difundido el concepto de conciencia de clase.
La noción de conciencia de clase nos remite directamente la conciencia y mediante la conciencia otra vez a Hegel y el idealismo alemán.
Marx  parte del supuesto de que la posición similar de los obreros frente al capital les otorga una similitud de situaciones y de intereses constituyendo un a clase en si.
Esta clase social, la proletaria es objeto de la explotación mientras participa de las instituciones de la sociedad que constituyen la superestructura, las que naturalizarían la situación de explotación como parte de la realidad.
Entra acá el proyecto político de Marx ligado a los partidos de vanguardia obrera y las organizaciones sindicales además de las internacionales de distinto tipo. Para el autor se debía de colaborar en la construcción de una conciencia de clase para el proletariado para éstos tomaran conciencia de su realidad de explotación, comprendieran los fundamentos de su dominación por parte de la clase burguesa (tesis). Una vez que la clase burguesa tomara “conciencia para si”, esto es de una conciencia para si mismos como integrantes de una clase homogénea podrían organizarse en organizaciones de vanguardia proletaria y mediante la movilización  obrera realizar la revolución social en la que derrocar a la clase burguesa (antitesis) y tomar el control de los medios de producción y finalmente instaurar un nuevo orden, el socialismo (síntesis) el que debía ser una transición hacia una sociedad sin clases y sin estado, el comunismo.
Vemos en ésta sección de su pensamiento contradicciones entre el Marx más teórico y el pensador/activista político ya que desde su perfil más teórico y técnico-científico ha afirmado que el cambio social es posible dentro del marco de la inestabilidad económica (tensiones entre fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción) en una posición eminentemente económica y material mientras que el Marx más político retoma al idealista, a Hegel dando una importancia fundamental a la conciencia como el factor de preponderancia en la construcción y modificación de la realidad. Vemos una relación dialéctica entre los dos perfiles del autor.

Breves Comentarios Finales

Como hemos visto en éste recorrido conceptual y reflexivo los conceptos teóricos del sistema de pensamiento del materialismo histórico están cruzados por la dialéctica, de ésta forma vemos como en el sistema dialéctico se encuentran sus influencias materialistas e idealistas, su perfil teórico con el político, burgueses con proletarios, fuerzas productivas con relaciones sociales de producción, alienación y conciencia de clase.
Gran parte de su sistema filosófico abunda en tránsitos dialécticos, vemos con claridad que Marx y su materialismo histórico responden a la filosofía del cambio, más concretamente al conflicto dialéctico llevado a los planos filosófico, político y por cierto económico.
La dialéctica como metodología de análisis intelectual es otra herencia de Hegel que no es abandonada en ningún momento ni por Marx ni por su compañero intelectual Engels, la dialéctica le da la mano a la materialidad y le da su especificidad a ésta escuela teórica.
Respecto éste último elemento, la economía observamos una centralidad institucional en el análisis de la realidad social es claramente en algunos momentos en que el determinismo material es más claro, más nítido como en el caso de momentos del “Manifiesto Comunista”, algunos interpretes entre los que me incluyo consideramos el determinismo como uno de las falencias del sistema marxista ante lo que los protectores del legado del autor han reaccionado históricamente responsabilizando a F. Engels como autor de dicha tesis determinista lo que nos parece otro error más puesto el manifiesto es una obra compartida entre ambos autores por tanto éxitos y limitaciones de dicha obra son compartidas además del hecho de que Engels desarrollaría una nueva versión del materialismo crítico del mecanicismo materialista en “Dialéctica de la Naturaleza” (1886).
Volviendo a la economía es clara la preponderancia económica como mediatizadota de la intervención en la materialidad y mediante dicha relevancia es fácil comprender el sistema filosófico de Marx.
Respecto del idealismo, uno de los elementos menos reconocidos por los marxistas ortodoxos hemos visto que el peso intelectual de Hegel dejo una huella imborrable incluso en sus planteamientos materialistas y económicos apareciendo por los conflictivos vaivenes de la dialéctica interfiriendo le hegemonía de la materia y la economía en la obra del autor.
Hemos visto como la obra de Marx no es homogénea hay contradicciones permanentes fruto del enfrentamiento dialéctico entre elementos idealistas, materialistas, teóricos y políticos.
La obra del materialismo histórico no es una obra cerrada dado que muchas de sus contradicciones no permiten una clausura definitiva, clausura que buscaba el autor como todo autor de la modernidad cuya obra se constituía ya en uno de los grandes relatos del la modernidad de su época.
Cremos pertinente además enunciar algunas críticas al modelo filosófico pero que dejaremos para una proxima entrega en el blog.




 




[1] Ya que F. Engels, el otro gran clásico fundador de la escuela de pensamiento se centrará más en los aspectos dialécticos de Hegel que en los idealistas.
[2] Respecto de la idea y el concepto de clase social, de gran relevancia en la obra del autor revisar los contenidos de la primera unidad del curso en el que estudiamos la estratificación social en la mirada marxista.
[3] Momento relevante de su obra “Fenomenología del Espíritu” en 1807.
[4] A diferencia del idealismo subjetivo anterior al idealismo dialéctico hegeliano.
[5] Ante el riesgo inminente de perder la vida en dicha lucha a muerte.
[6] Frase que fue alterada en su orden por Friedrich Engels en su “Ludwig Feurbach y el Fin de la Filosofía Clásica Alemana” que la planteo de la siguiente forma “todo lo real es racional y lo racional es real” dando preponderancia a una presentación que acentuaba el perfil conservador en lugar del revolucionario en el aforismo de Hegel.
[7] Marx en “Sobre Prodhon” (1865).
[8] Podemos asociar la dialéctica del amo y el esclavo de Hegel, reemplazando al amo por el burgues y el esclavo por el proletario.
[9] Utilizando conceptos vistos anteriormente en el curso podríamos hablar de el resto de las instituciones sociales así como también de las ideo-facturas culturales.
[10] Que uno puede o no compartir pero no puede negarse que hay un análisis de las instituciones sociales, principalmente anclado en el funcionamiento económico y la  prevalencia de lo material planteada en el análisis social.
[11] En el prólogo de la edición de 1895 de “Las Luchas de Clases en Francia 1848 a 1850”.

Durkheim: La Religión y el Suicidio como Hecho Social

El Siguiente artículo versa sobre el suicidio como hecho social relacionado a una de las tres dimensiones institucionales (la confesión relicgiosa) analizada por Emile Durkheim en su clásico estudio social del suicidio de 1897.
Se agregan comentarios sobre la situación judia y los suicidios, temáticas no comentadas en la clase y que entraran en la prueba de la tercera unidad.
Por: Francisco Astudillo Pizarro

Ya hemos conversado sobre el merito de Emile Durkheim al definir claramente un “área” de autoridad para la sociología, esto lo distinguió importantemente de sus antecesores como Comte o Spencer de quienes Durkheim toma elementos sin embargo ninguno de dichos autores fue capaz de definir un objeto de estudio claro y mucho menos un método.
Portada del Disco "A Fine Day To Exit" (2001) de la banda Británica Anathema
Bueno también conversamos en clases sobre los hechos sociales y la relevancia de dcha idea el proyecto científico e intelectual de Durkheim.
Bueno sin embargo ésta clase nos adentramos en la reflexión sobre el suicidio desde la mirada de Durkheim. Para eso debemos partir señalando que hasta su famoso estudio titulado “El Suicidio” (1897) el suicidio no había sido objeto de interés para el estudio científico y si es que había sido objeto de algún debate lo había sido desde miradas de tendencia a la individuación, esto era  a considerar caso a caso.
Durkheim vino a plantear una idea rupturista en ese sentido, “El suicidio es un hecho social” por tanto debe ser explicado por otros hechos sociales, planteamiento que puso al suicidio como objeto de estudio científico a la vez que romper con las miradas asistemáticas
Brevemente explicamos la noción dukhemiana de hecho social, para el autor la sociología debía encargarse de estudiar los fenómenos humanos a través de los hechos sociales y estos debido a su orientación positivista podían ser estudiados como cosas.
Volviendo a los hechos sociales vimos en nuestras clases que éstos poseen tres características principales como lo son: son externos al individuo; son coercitivos y son colectivos. Éstos fenómenos son externos y precedentes al sujeto y como realidad social externa se le imponen, son coactivos a su voluntad y tienen un significado social por lo que nos relacionan a las redes de la sociedad.
Durkheim plantearía que los suicidios son un hecho social y por tanto como fenómeno pueden ser estudiados por la sociología.
Durkheim observaría a través de las estadísticas[2] que el suicidio era un fenómeno generalizado y que permitía observar  ciertas regularidades que el naturalmente relacionaría al campo de lo social, por lo mismo estos fenómenos deben ser estudiados y tratados como hechos sociales, como cosas para la ciencia y su análisis.
En ese proyecto Durkheim se encontraría con cifras interesantes, que los suicidios (en Europa) son más altos en países protestantes que en los países católico. De hecho analizando estadísticas de los territorios y estados alemanes de preponderancia protestante observa que los suicidios son menores en Baviera que justamente es el estado con mayor presencia católica dentro de Alemania.
La misma diferencia de medias en el número de suicidio es observada por el autor entre los países de Europa dando cuenta de que las cifras de suicidio son menores en países  católicos como España y Portugal dando cuenta del cruce de variables (confesión religiosa y número de suicidios) para el análisis sociológico.
También observa un bajo índice de suicidios entre los judíos europeos, sobre éste fenómeno en particular Durkheim logra una hipótesis sociológica para su explicación  debido a que se observa que los judíos son minoría en todos los países observados por lo que debían de mantenerse unidos para enfrentar la hostilidad de las mayorías confesionales (Durkheim 1897. pp-71) de los países en los que tenían presencia lo que generaría en si una solidaridad social más intensa, una solidaridad mecánica.
Un hecho interesante es detectado en las estadísticas por el autor cuando analiza cifras de países como Alto Palatinado o Alta Baviera de mayoría Católica (sobre el 90% de la población) sin embargo las cifras protestantes de suicidio siguen siendo mayores 300 y 442 suicidios protestantes porcada 10 católicos respectivamente dando cuenta de una situación en la que el factor minoría no opera y el factor o dimensión confesional si lo hace con significancia estadística.
Durkheim reflexionará entonces en donde radican las diferencia entre éstos dos sistemas religiosos si ambos prohíben el suicidio y sus creencias del más allá castigan el quitarse la vida. El autor plantea que en el protestantismo no se imponen interpretaciones de la biblia a diferencia de los católicos[3] por lo que el protestante es en parte autor de su propia creencia dando paso a un individualismo más acentuado que en la situación católica dando cuenta de la “libertad de examen” protestante y éste libre examen da cuenta de una integración menor[4], una integración de tipo solidaridad orgánica.
Ya se comienzan a integrar conceptos que dan cuenta de que factores sociales ayudan a explicar hechos sociales.
A manera de dato complementario el autor observa que la tasa de fieles por sacerdote es menor en países católicos que en países protestantes lo que implica una mayor presencia de sacerdotes sobre su población y la consiguiente observación y vigilancia religiosa configurando un escenario social menos proclive a  la libertad individual.
También recurre a estadísticas de escolaridad para dar cuenta de que las sociedades protestantes tenían una media de escolaridad más alta que las católicas lo que lo podemos relacionar a una serie de factores: el libre examen y la instrucción formal, la ciencia y la división social del trabajo de forma  configurando un panorama poblado de hechos sociales desde lo económico y social que van acompañando las cifras analizadas por el autor de manera que ya el suicidio deja de ser un fenómeno individual, es un hecho social.
Hasta acá lo que vimos en clases, debemos agregar que Durkheim analizó además del factor confesional los factores familiar/doméstico y Político concluyendo que los tres tipo de integración influyen en los suicidios observados sin embargo para fines pedagógicos nos centramos en los religioso.




[1] Artículo de reflexión teórica sobre el clásico texto de Durkheim “El Suicidio”
[2] En éste hecho hay otro aporte del autor al recurrir a datos duros para incorporar a su proceso de investigación dando cuenta de un aporte capital a la metodología científica en ciencias sociales, sobre todo en el paradigma positivista.
[3] En la que sólo sacerdotes pueden interpretar las escrituras bíblicas y en la que hasta bien entrado el siglo XX se hacían las misas en latín, una lengua que nadie comprendía además del hecho de que las misas se realizaban a espaldas de feligreses.
[4] Dando cuenta acá de otro concepto de relevancia en el sistema de pensamiento Durkheimiano, las formas de integración.